BIO 🗺

BIO RESUMEN

Con más de diez años sobre los escenarios, Cira Rodríguez está considerada como una de las intérpretes de boleros con más expresividad en Canarias. Domina los títulos más destacados del teatro musical, en su afán por encarnar distintos roles femeninos. Su propósito como artista es visibilizar el talento femenino con propuestas que remueven la conciencia social y aportan a la mejora de la sociedad.

BIO EXTENSA

  • Formación y premios

Inicia sus estudios musicales compaginando los estudios de piano en el Conservatorio Superior de Música de Las Palmas de Gran Canaria, con los de arpa paraguaya.

Cursa Magisterio Musical e Historia y Ciencias de la Música, por la Universidad Complutense de Madrid, junto a un Master en Gestión Cultural. Ha formado parte de formaciones corales, destacando el Coro de la Orquesta Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria y Coro Victoria en Madrid.

En el campo escénico, recibe formación en la escuela de interpretación de Guacimara Correa y participa en las obras “A la cacatúa verde” y como figurante en “Don Juan Tenorio” en las fiestas fundacionales de 2019 en su ciudad natal. Además participa en diversas zarzuelas. Asimismo asiste a cursos de interpretación de la compañía Profetas de Mueble Bar.

Recibe el premio internacional La Brújula del canto y se erige finalista en el Festival de la Canción de Priego de Córdoba, edición 2021. Resulta seleccionada para el festival Actúa Las Palmas organizado por Cadena Ser. Finalista en Tour Music Fest celebrado en Madrid en 2019 y en el concurso internacional Winter Pride Maspalomas 2022.

  • El bolero

Considerada una de las intérpretes de boleros con más expresividad en Canarias, sube al escenario de Santa Ana en la popular “Noche de boleros” dentro de las fiestas fundacionales 2021 de Las Palmas de Gran Canaria.

Ejecuta la gira «Canarias del alma» en el Ateneo de Madrid, con un repertorio de canciones tradicionales canarias, auspiciado por “Canarias Crea”. Actúa también en el madrileño café-concierto La Cueva del Bolero.

Es la artista invitada en la gira navideña 2021 del grupo La Trova. Presenta los temas de su primer disco en el IV Encuentro de Boleros de La Laguna con todo el calor del público, invitada por el Trío Anaga.

En la sala The Paper Club fusiona un repertorio de boleros junto al swing de los años 40 y pinceladas de jazz.

Su proyecto más personal es el espectáculo “Bolero: Historia de un amor”, en el que está al frente de la creación y ejecución vocal. Una experiencia emocional inspirada en el teatro musical: un romance que nos traslada a Cuba con el sello inconfundible del bolero.

  • Interpretación

En el Festival de Teatro Clásico de Mérida es seleccionada en 2017 para participar en su programación en off en “Medea”. En conjunto con la escritora Patricia Rojas interpreta con arpa y voz una propuesta de microrrelatos, en el ciclo “Diálogos con letra y música” en San Martín Centro de la Cultura Contemporánea.

La ruta teatral «Un paseo con Josefina» recibe el Premio de la Fundación MAPFRE, en la que Cira interpreta la figura de Josefina de la Torre.

  • Teatro musical

Realiza distintas colaboraciones con interpretación de números de musicales, como “El fantasma de la ópera” o “Los miserables”. En 2018 interpreta a la sirvienta Rosario del musical “Polizón” de José Buceta. Interpreta el papel de Bella en el concierto “Navidad Disney” en 2019. Ejecuta uno de los papeles principales del musical «Mírame de frente» que denuncia el maltrato animal.

Ejecuta como cantante solista el ciclo de conciertos “Go to Broadway” con títulos populares de esta meca del musical en las navidades de 2020. Diseña e interpreta “Noche de musicales”, un espectáculo que contiene las piezas más destacadas de los musicales de Broadway, con caracterización de los distintos personajes. En el mundo de las princesas Disney, elabora un proyecto que derriba los estereotipos de género que nace durante el confinamiento.

Participa en el espectáculo de burlesque-cabaret como cierre del Big Bang Vintage Festival en el Teatro Guiniguada en 2019 bajo la dirección de Nati Viera. Su propuesta con tintes de cabaret deslumbra en el festival Music Meets Tourism en 2021. La unión de cabaret y reivindicación social sobre la igualdad de género le valió para ser seleccionada para el festival inclusivo L.P.A. Culture Experience celebrado en el Edificio Miller en 2021.

En la compañía de teatro musical Habemus Teatro da vida a personajes de cuento en “Librería de Fantasías” en la temporada 2021. Bajo la dirección de Nauzet Afonso, se convierte en distintas princesas en el espectáculo “Historia de Ilusión” para recibir a los Reyes Magos de 2021.

En las navidades de 2022 participa en el Belén viviente de Teror, con vestimenta tradicional y números de teatro musical. Para la productora Clapso interpreta a la Tía Kili en el musical «Planeta alegría». En el musical «Mágicas» se transforma en la bruja Tempestad.

  • Miscelánea

Para la asociación Promuscan ha realizado tareas de edición del archivo Víctor Doreste, además de su interpretación en concierto.

En la temporada 2019-2020 colabora como presentadora el programa «Entre Notas» en la emisora CIEE Radio, entrevistando a artistas canarios e internacionales del panorama actual. 

En el pasado 2021 su voz fue elegida para narrar el audiolibro “Josefina en la ventana” de Laura Medina, dedicado a la escritora canaria Josefina de la Torre, y realizado junto a la empresa Spheres Project.

Recientemente ha lanzado su primer trabajo discográfico “Cuatro letras”, presente en todas las plataformas digitales.

En el propósito de inclusión del arte y crecimiento personal en la cotidianidad, ofrece ponencias en encuentros de emprendimiento como el evento «Super Héroes» o en el encuentro de Mujeres en la cultura Canarias, con su conferencia «Gestión emocional para artistas y otros bichos raros».

Activista y artista solidaria participa en encuentros y galas benéficas a favor instituciones como la Fundación Alejandro da Silva, la Fundación Vicente Ferrer o la Fundación Yrichen, en la que compartió cartel junto a Arístides Moreno y Efecto pasillo. Se implica en iniciativas de visibilidad del talento y emprendimiento femenino.

INICIOBOLEROSTEATRO MUSICALINICIATIVAS SOCIALESMEDIOSMERCHANDISINGCONTACTO

Volver arriba